Mitos y Leyendas en Boñar-12
Escrito por PABLO DÍEZ IES, miércoles 19 de abril de 2017 , 13:23 hs , en Relatos

Mito de “Héctor y los leones (nacimiento de Roma)”

 

En un pueblo pequeño y humilde, lleno de injusticias causadas por el monarca más narcisista de todos los tiempos, Angosto “el sádico”, resaltaba un joven ciudadano  con carácter llamado Héctor. Héctor era un muchacho revolucionario, leal, obediente y con suficiente actitud como para luchar por cambiarlo todo.

Un día, ante la caótica situación en la que vivía el pueblo, Héctor decidió enfrentare al rey:

-  Angosto, vengo a ponerle fin a todas tus barbaridades y egoísmos.

-  ¡Ingenuo niño insensato! No puedes darme órdenes a mí, el monarca más grande y poderoso de todo el universo, con poder de aquí al más grande de los olimpos jamás construidos.

-      Será tu egocentrismo el que te lleve a la tumba –dijo Héctor.

             Y así fue.

Un otoñal día de septiembre, cuando todo se había teñido de un tono ocre cobrizo, irrumpió en la aldea un rayo de luz del que empezó a descender Júpiter…

-     La falta de humildad que inunda el alma del monarca, -dijo el dios- me ha hecho descender a la tierra y venir para buscar al humano capaz de demostrar su honestidad y fuerza…

De la plebe se distinguió Héctor, con cabeza erguida y pecho hinchado, mirando a los ojos a aquel dios.

-       Yo seré aquel que luche por mi pueblo.

Allí mismo, Júpiter levantó su mano y con su gesto nació del suelo un coliseo en el cual se realizarían una serie de pruebas.

-    Aquel que sea digno de superar mis retos, reinará sobre este pueblo.

Acto seguido, los dos hombres siguieron a Júpiter al interior de aquel mágico edificio. Y él empezó a proponerles una serie de pruebas.

-     En primer lugar, en lo alto de esa cumbre habéis de encontrar el mayor de los tesoros.

Héctor y Angosto empezaron a trepar por una colina llena de joyas, diamantes y oro en la que también había una serie de objetos de poco “valor”. Al finalizar la prueba, ambos presentaron lo que habían elegido.

-     Yo, Angosto, te ofrezco el diamante más puro y grande de la montaña.

Júpiter lo miró y no dijo nada. Solo señaló y dio paso a Héctor.

-      Yo, Héctor, traigo ante tus pies una sonrisa.

Júpiter le miró extrañado y le preguntó:

-    ¿Por qué, si la cumbre tenía miles de premios escogiste no traer nada?

-    Porque las joyas, mi querido dios, no dan la felicidad, -respondió Héctor.

Júpiter bajó la cabeza con gesto de satisfacción y dio paso a su segunda prueba.

-     Corred a vuestras casas y traedme vuestro bien más preciado.

Tras la puesta de sol, volvieron y mostraron sus pertenencias.

-     Yo, rey del pueblo, te ofrezco mi corona, la cual tiene miles de joyas y diamantes de un valor incalculable.

-      Yo, defensor de lo debido, te ofrezco un martillo.

-      ¿Un martillo?, -preguntó Júpiter.

-  Sí, me lo dejó mi padre, -respondió Héctor- un humilde y trabajador artesano, que murió al finalizar mi cuna. Para  mí tiene más valor que nada en el mundo.

Júpiter bajó de nuevo su cabeza, sonrió y dio paso a la prueba final que le permitiría tomar su decisión.

-     Os expondré ante dos leones. Allí tenéis armas y otros objetos. Haced lo que creáis oportuno con ellos.

Después de dos noches, se reunieron al alba siguiente, y cada uno le presentó el resultado de su acción.

-   Mi querido dios, yo te traigo una capa confeccionada con la misma piel del león, y su melena forma parte del refuerzo interno, -dijo el rey.

Júpiter, anonadado ante la situación, dirigió su vista hacia Héctor, el cual estaba lleno de magulladuras y arañazos.

-      ¿Qué te ha ocurrido, muchacho?

-   Júpiter, yo no maté al león, lo cuidé y lo liberé allí donde él pudiera reinar.

Júpiter, conmovido ante el alma pura del chico, convirtió allí mismo a Angosto en arena, de forma que lo obligó a soportar ser pisoteado por todo aquel que entrase en aquel coliseo. Héctor fue proclamado rey del pueblo. A su muerte, le esculpieron una estatua, acompañado de un león y en una inscripción labrada por los aldeanos escribieron los principales valores del monarca Héctor y que dieron nombre a la nueva ciudad.

             Revolución

            Obediencia

            Majestuosidad

            Actitud

                                                                              Sara Sandoval Aguilera



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el lunes 14 de septiembre de 2020, 11:30 hs

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    extintor 6 kg 21a-113b

  • Amanda Gallego el lunes 3 de febrero de 2025, 15:50 hs

    Extintores de Espuma: La Defensa Imprescindible en Centros Educativos

    Los centros educativos deben ser espacios seguros y protegidos para el desarrollo integral de los niños y jóvenes. En este sentido, la prevención y la respuesta ante situaciones de emergencia, como los incendios, son fundamentales. Entre las herramientas clave para combatir el fuego se encuentran los extintores de espuma, dispositivos indispensables en cualquier instalación escolar.

    ¿Por qué son tan importantes estos equipos en un entorno educativo? La respuesta es sencilla: la seguridad de los estudiantes y el personal es lo primero. Un incendio en una escuela puede tener consecuencias devastadoras, desde lesiones físicas hasta pérdidas irreparables. Los extintores de espuma, gracias a su capacidad para sofocar rápidamente las llamas, juegan un papel crucial en la mitigación de riesgos y la protección de vidas.

    ¿Cómo funcionan los extintores de espuma y por qué son tan efectivos?

    Los extintores de espuma operan mediante la liberación de una sustancia que, al entrar en contacto con el fuego, forma una capa aislante que impide el acceso del oxígeno al combustible. Este proceso, conocido como "sofocación", detiene la reacción en cadena de la combustión y extingue las llamas.

    Existen diferentes tipos de extintor de espuma, cada uno diseñado para combatir ciertos tipos de incendios. En el contexto escolar, los más comunes son los extintores de espuma química y los de espuma mecánica.

    • Extintores de espuma química: Estos equipos utilizan una reacción química para generar espuma, que es altamente efectiva en la extinción de incendios de clase A (fuegos en materiales sólidos como madera, papel y textiles), que son los más comunes en entornos educativos.

    • Extintores de espuma mecánica: Estos extintores utilizan aire comprimido para generar espuma, lo que los hace adecuados para una amplia variedad de incendios, incluyendo aquellos que involucran líquidos inflamables (clase B).

    La importancia de la ubicación y el mantenimiento de los extintores de espuma

    La correcta ubicación de los extintores de espuma es esencial para una respuesta rápida y efectiva ante una emergencia. Deben estar estratégicamente distribuidos en diferentes puntos del centro educativo, como pasillos, aulas, laboratorios, áreas comunes y salidas de emergencia. Además, es fundamental que sean fácilmente accesibles y visibles para todos los miembros de la comunidad escolar.

    El mantenimiento preventivo es otro aspecto crítico. Los extintores de espuma deben ser revisados periódicamente por personal cualificado para garantizar su correcto funcionamiento. Estas revisiones incluyen la comprobación de la presión interna, la verificación del estado de las válvulas y la sustitución de los elementos gastados.

    Capacitación y formación con extintores de espuma

    La capacitación y formación del personal escolar en el uso adecuado de los extintores de espuma es fundamental. Es importante que docentes, personal administrativo y de mantenimiento conozcan los procedimientos de actuación en caso de incendio, incluyendo la ubicación y el uso correcto de los equipos de extinción.

    Realizar simulacros de incendio periódicamente es una excelente manera de evaluar la preparación del personal y poner en práctica los procedimientos de emergencia. Estos ejercicios permiten identificar posibles fallos en el sistema de seguridad y mejorar la coordinación entre los diferentes actores involucrados.

    Más allá de los extintores de espuma: La prevención como prioridad

    Si bien los extintores de espuma son una herramienta esencial en la lucha contra el fuego, la prevención es siempre la mejor estrategia.

    • Educación y concienciación: La educación y la concienciación sobre la prevención de incendios deben ser una prioridad en cualquier centro educativo. Se deben impartir charlas y talleres para enseñar a los estudiantes sobre las causas de los incendios, las medidas de seguridad básicas y las pautas de actuación en caso de emergencia.

    • Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento preventivo regular de las instalaciones eléctricas, de calefacción y de cocina es crucial para prevenir posibles incendios.

    • Control de materiales inflamables: El almacenamiento adecuado de materiales inflamables, como disolventes y productos químicos, es fundamental para minimizar el riesgo de incendios.

    Por lo tanto, los extintores de espuma son una herramienta indispensable para garantizar la seguridad en los centros educativos. Su correcta ubicación, mantenimiento y uso, junto con una sólida estrategia de prevención, son factores clave para proteger a la comunidad escolar ante situaciones de emergencia.

    La inversión en seguridad es una inversión en el futuro. Priorizar la seguridad contra incendios en las escuelas no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética y social.

     

  • Adolfo Garcia Perea el miércoles 25 de junio de 2025, 16:10 hs

    Cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo de acero inoxidable

    El acero inoxidable no solo es sinónimo de resistencia y pulcritud, sino también de eficiencia silenciosa en los entornos culinarios más exigentes. En el corazón de toda cocina industrial bien diseñada, los cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo de acero inoxidable se han convertido en una pieza clave, un recurso imprescindible para mantener el orden, la funcionalidad y la higiene sin renunciar a la estética. Aquí no hablamos de simples compartimentos; hablamos de una declaración de intenciones: trabajo serio, organización impecable y durabilidad sin concesiones.

    La clave está en el diseño: precisión que optimiza tu espacio

    La cocina profesional no permite el lujo del desorden. Aquí, cada herramienta, cada ingrediente, cada movimiento cuenta. Y ahí es donde los módulos de cajones entran en acción: fabricados íntegramente en acero inoxidable AISI-304, ofrecen una resistencia sobresaliente frente a la corrosión, al uso intensivo y al paso del tiempo. Equipados con guías telescópicas de extracción total, garantizan un acceso fluido, silencioso y cómodo incluso en los momentos de mayor actividad. No es solo un lujo, es una necesidad para quienes exigen rendimiento sin fisuras.

    Perfecta sinergia con mesas acero inoxidable

    Lo verdaderamente brillante de estos cajones es su adaptabilidad. Se integran con naturalidad en cualquier módulo de trabajo, creando una simbiosis perfecta con lasmesas acero inoxidable ya instaladas o de nueva adquisición. De esta forma, se convierte en una solución modular que no solo complementa, sino que potencia la eficiencia del espacio de trabajo.

    Imagina una superficie limpia, robusta y lista para la acción, con todo lo necesario ordenado y accesible justo debajo. Nada de desplazamientos innecesarios, nada de búsquedas infructuosas. Solo acción directa, limpia y eficaz. En una cocina donde cada segundo cuenta, esto marca la diferencia entre lo bueno y lo excepcional.

    Mesa de acero inoxidable: la base sobre la que se construye el orden

    No es casualidad que el acero inoxidable se haya consolidado como el material preferido en las cocinas industriales. Su acabado satinado, su facilidad de limpieza y su resistencia a temperaturas extremas hacen de él el soporte perfecto. Al acoplar unmódulo de cajones bajo una mesa de acero inoxidable, elevamos la funcionalidad al siguiente nivel.

    No solo ganamos en capacidad de almacenamiento, sino que conseguimos un puesto de trabajo más ágil, más limpio y mejor organizado. Cada cubierto, cada cuchillo, cada herramienta tiene su sitio. Y lo mejor: siempre al alcance de la mano. En un entorno donde la agilidad es esencial, este detalle se traduce en productividad pura.

    Cajones de acero inoxidable para mesas: higiene, resistencia y elegancia profesional

    La elección decajones de acero inoxidable para mesas no solo obedece a criterios de almacenamiento. Su diseño minimalista, con líneas limpias y funcionales, aporta un toque estético profesional, al tiempo que refuerza la política de higiene indispensable en la hostelería moderna.

    El acero inoxidable AISI-304 ofrece una resistencia inigualable a la humedad, los productos de limpieza agresivos y los ácidos alimentarios. Además, su superficie no porosa evita la acumulación de bacterias, olores y residuos, haciendo que la limpieza sea rápida, segura y eficaz. En una época donde la seguridad alimentaria es más relevante que nunca, esto no es un detalle menor.

    Modelos que se adaptan a ti: de uno a cuatro cajones

    No todas las cocinas necesitan lo mismo. Por eso, estos cajones están disponibles en múltiples configuraciones:

    • 1 cajón: Perfecto para espacios reducidos o para almacenar utensilios específicos de uso diario.

    • 2 cajones: Una opción equilibrada que permite una organización por tipo o frecuencia de uso.

    • 3 o 4 cajones: Para cocinas que trabajan con alto volumen de herramientas e ingredientes, donde el orden no es una opción, sino una regla de oro.

    Cada módulo se desliza con suavidad, incluso completamente cargado, gracias a sus guías telescópicas industriales que soportan peso y uso continuo sin perder eficacia.

    Instalación sencilla, rendimiento inmediato

    Uno de los grandes aciertos de estos cajones es su facilidad de instalación. Diseñados para integrarse en mesas ya existentes o nuevas, solo requieren comprobar medidas y compatibilidad. En menos de lo que canta un gallo, tienes un sistema de almacenamiento profesional operativo y listo para el combate diario.

    Además, las guías telescópicas, con sistemas de bloqueo de seguridad, evitan accidentes y mejoran la experiencia de uso. Abrir, coger, cerrar. Tres movimientos fluidos que, repetidos cientos de veces al día, marcan la diferencia en la eficiencia de tu equipo de cocina.

    Cuidarlos es tan fácil como usarlos

    El mantenimiento de estos cajones es tan sencillo como necesario. Una limpieza diaria con un paño húmedo y detergente suave es más que suficiente para conservar su aspecto y funcionamiento durante años. Evita productos abrasivos, seca bien las superficies y asegúrate de mantener limpias las guías. El resultado: cajones que se ven como nuevos incluso tras años de servicio intenso.

    Una inversión a largo plazo para cocinas exigentes

    No es solo un gasto. Es una inversión con retorno inmediato. Estos cajones no solo facilitan el día a día en la cocina, sino que elevan el nivel de profesionalismo, reducen tiempos muertos y mejoran la experiencia de trabajo. ¿Qué negocio no quiere eso?

    Con precios competitivos, materiales de primera y una amplia variedad de tamaños y modelos, estos módulos se consolidan como una solución imprescindible en cualquier entorno profesional que valore la calidad, la eficiencia y la estética.

    No improvises. Elige bien, elige calidad, elige rendimiento. Porque cuando tu cocina trabaja a pleno rendimiento, tú puedes centrarte en lo más importante: crear, innovar y servir lo mejor.

     


     

    ¡Haz de tu cocina un lugar más eficiente y elegante! Explora nuestra colección de cajones de acero inoxidable y transforma tu espacio de trabajo hoy.

     

  • Samuel Balbuena el jueves 10 de julio de 2025, 12:11 hs

     

    Los materiales ignífugos: Seguridad y prevención de incendios

    En el tejido industrial y urbanístico de nuestro país, pocas cuestiones resultan tan críticas como la seguridad contra incendios. Especialmente en naves industriales, locales comerciales y cualquier tipo de estructura, el uso adecuado de materiales ignífugos no es una mera recomendación, sino una exigencia imprescindible para salvaguardar vidas, bienes y la continuidad económica. La ignifugación se erige como el baluarte frente a la amenaza latente del fuego, otorgando a las edificaciones la resistencia necesaria para evitar catástrofes.

    En este análisis detallado, abordaremos la trascendencia de los materiales ignífugos, sus aplicaciones en el entorno industrial y comercial, los beneficios de su correcta instalación y la normativa que regula su uso, poniendo el foco en la realidad práctica y la prevención efectiva.

    ¿Qué son los materiales ignífugos y por qué son esenciales?

    Los materiales ignífugos son aquellos que poseen la capacidad de resistir la acción del fuego, retardando su propagación y evitando que se extienda de manera rápida y descontrolada. Esta propiedad resulta fundamental para mantener la integridad estructural de cualquier edificio o nave industrial ante un incendio.

    La aplicación de estos materiales se realiza mediante procesos específicos de ignifugación, que consisten en tratamientos y recubrimientos aplicados a superficies y estructuras, logrando aumentar considerablemente la resistencia al fuego sin comprometer otras cualidades como la estética o funcionalidad.

    Especialmente en espacios donde se manejan productos inflamables, maquinaria pesada o instalaciones eléctricas complejas, la ignifugación se convierte en una línea de defensa indispensable. En consecuencia, no es solo una medida preventiva, sino una obligación legal en numerosos casos.

    Por ello, la demanda de ignifugaciones en Barcelona refleja la creciente conciencia sobre la importancia de dotar a las construcciones de estas características de seguridad que pueden marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de gran magnitud.

    Aplicaciones prácticas de los materiales ignífugos en naves industriales y edificios

    La ignifugación no se limita a una única técnica ni a un solo tipo de material. En función del uso de la estructura y sus características, se emplean diferentes sistemas y productos:

    • Tratamientos intumescentes: Recubrimientos que al contacto con el fuego se expanden formando una espuma aislante que protege el material base.
    • Ignifugación de estructuras metálicas: Protegen pilares y vigas contra la deformación o colapso debido a altas temperaturas.
    • Ignifugación de madera: Mediante sprays o barnices especiales que reducen la inflamabilidad sin alterar la apariencia natural.
    • Paneles y revestimientos ignífugos: Utilizados en tabiques, falsos techos y revestimientos que deben cumplir con normas estrictas de reacción al fuego.

    Estas aplicaciones están orientadas no solo a las naves industriales sino también a cualquier local comercial, oficinas o edificios residenciales donde se busque una protección eficaz frente al riesgo de incendio.

    La correcta elección y aplicación de estos materiales es una tarea que exige profesionales expertos. Por ello, confiar en servicios especializados en ignifugaciones garantiza que la instalación cumpla con los estándares de calidad y normativa vigentes.

    Beneficios de emplear materiales ignífugos en la prevención de incendios

    El uso de materiales ignífugos aporta una serie de ventajas que van mucho más allá de lo evidente:

    • Seguridad para las personas: Al retardar la propagación del fuego, se amplía el tiempo de evacuación y se minimizan riesgos para los trabajadores, clientes o habitantes.
    • Protección estructural: Evita daños irreparables en pilares, techos y paredes, lo que reduce costes de reparación y tiempos de inactividad.
    • Cumplimiento normativo: Cumplir con la legislación vigente evita sanciones y problemas legales, además de mejorar la imagen corporativa.
    • Reducción del impacto económico: Menores daños implican menores pérdidas económicas y menos interrupciones en la actividad empresarial.
    • Incremento del valor inmobiliario: Un edificio o nave industrial con protección contra incendios adecuadamente certificada tiene mayor valor en el mercado.

    Estos beneficios sitúan a los materiales ignífugos en el epicentro de una estrategia de prevención y seguridad que no admite atajos ni excusas.

    La normativa europea y española en materia de reacción al fuego: claves para entender el presente y futuro

    El marco normativo que regula la reacción al fuego de los materiales de construcción ha experimentado profundas transformaciones en los últimos años, con el objetivo de mejorar la seguridad y homogeneizar los criterios en toda la Unión Europea.

    En España, la normativa UNE-EN es de obligado cumplimiento y establece criterios claros sobre cómo deben clasificarse y emplearse los materiales ignífugos, abarcando desde ensayos de combustibilidad hasta resistencia térmica.

    Para comprender la evolución y hacia dónde se dirigen estas normativas, resulta fundamental analizar con detalle la Reacción al fuego en la construcción y normativa, un recurso imprescindible para profesionales y responsables de seguridad.

    Esta actualización normativa obliga a adaptaciones en los procesos constructivos y en los sistemas de ignifugación, impulsando el uso de materiales cada vez más avanzados, sostenibles y eficaces.

    La ignifugación como pilar fundamental en la seguridad industrial y urbana

    La protección contra incendios en cualquier estructura, y especialmente en naves industriales y locales comerciales, no puede ser una cuestión secundaria ni un gasto prescindible. Contar con materiales ignífugos y aplicar ignifugaciones profesionales es un acto de responsabilidad que protege vidas, reduce riesgos y salvaguarda inversiones.

    En un entorno donde los incendios pueden generar pérdidas multimillonarias y poner en jaque la continuidad de cualquier negocio, la prevención mediante materiales ignífugos es una necesidad imperiosa.

    Por ello, invitamos a todas las empresas y propietarios a informarse, asesorarse y contratar servicios especializados que aseguren la correcta instalación de estos sistemas. La seguridad no admite concesiones, y la ignifugación es hoy la mejor herramienta para anticiparse a posibles tragedias.

    Si quieres conocer más sobre soluciones específicas y adaptadas a tu proyecto, no dudes en contactar con expertos en ignifugaciones, que cuentan con la experiencia y el conocimiento para ofrecerte la máxima protección.

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios