Mitos y Leyendas en Boñar-11
Escrito por PABLO DÍEZ IES, miércoles 19 de abril de 2017 , 13:17 hs , en Relatos

Mito de “Hermades y la promesa de Fauno”

 

Hermades era una pobre pastora que habitaba en una pequeña cueva tras una montaña. Sobrevivía a base de la leche que producían sus seis cabras y también tenía un chivo que utilizaba para que sus cabras parieran cabritos, que le servían así también de alimento.

Siempre había soñado con ver a otro ser humano, ya que nunca en su longeva vida había visto ninguno. Sus padres la habían abandonado en aquellos montes hacía más de setenta años, o eso suponía ella, ya que no podía haber sido de otro modo.

De repente un día hubo una enorme sequía, tan grande que las plantas ya no crecían, las flores se marchitaban y los árboles ya no eran frondosos ni tan verdes como antes; todo se habían secado y todas las cabras de Hermades, una a una, se fueron muriendo. Hermades ya no poseía ningún tipo de alimento. El chivo se moría y llevaba semanas sin comer.

Hermades estaba muy sorprendida. Ella llevaba dos días sin probar bocado, el último había sido el día que murió la última cabra. Cuando se estaba muriendo de hambre fue a matar al chivo, pero de repente, el chivo le habló y le dijo que si no lo mataba y confiaba en él, su vida sería eterna, ya que él era una diosa que había brotado de las raíces de los árboles, pero que si se lo comía, otro dios se encargaría de comérsela a ella.

Hermades, sin importarle lo que el chivo le acababa de decir, lo mató y se lo comió. De sus restos renació el dios Fauno, que sin pensárselo dos veces, se tragó a Hermades, cumpliendo con su palabra.

 

                                                                                       Irlanda Sánchez Rodrigo



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el lunes 14 de septiembre de 2020, 12:58 hs

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Tiendas de cocinas Sevilla

    Cocinas de diseño

    Cocinas de lujo

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

     Cocinas

    Muebles de cocina

    Cocinas Baratas Sevilla

  • Gonzalo Fernandez el jueves 6 de febrero de 2025, 17:16 hs

    ¿Las campanas industriales en las cocinas pequeñas de institutos hoy en día?

    Las campanas industriales son elementos clave en cualquier cocina profesional, desde restaurantes de alta gama hasta fábricas de alimentos. Pero, ¿qué sucede cuando estas poderosas máquinas aterrizan en espacios más humildes, como las cocinas de nuestros institutos? ¿Son realmente necesarias? ¿Son seguras? ¿Y qué impacto tienen en el día a día de profesores, alumnos y personal de limpieza?

    Analicemos esta cuestión con detenimiento, desmitificando algunos conceptos y buscando respuestas prácticas y realistas.

    ¿Por qué las campanas industriales en los institutos?

    La presencia de campanas extractoras industriales en las cocinas de los centros educativos puede parecer desproporcionada. Sin embargo, existen razones que justifican su instalación:

    • Eliminación de humos y grasas: La cocina de un instituto, aunque a menor escala que un restaurante, genera una considerable cantidad de humos, vapores grasos y olores fuertes. Las campanas extractoras industriales son altamente eficientes en la extracción de estas sustancias, mejorando la calidad del aire y previniendo la acumulación de grasa en techos, paredes y equipos.

    • Prevención de incendios: La acumulación de grasa en las superficies de la cocina constituye un grave riesgo de incendio. Las campanas extractoras industriales, al extraer los vapores grasos de manera constante, minimizan este peligro, contribuyendo a la seguridad de todo el personal del centro.

    • Mejora de la higiene y salubridad: Un ambiente limpio y libre de olores desagradables es fundamental en cualquier espacio donde se manipulen alimentos. Las campanas extractoras industriales contribuyen a mantener la higiene y salubridad de la cocina, lo cual es especialmente importante en entornos educativos donde se preparan comidas para un gran número de personas.

    • Cumplimiento normativo: En muchos casos, la instalación de campanas extractoras industriales en las cocinas de los centros educativos puede ser un requisito legal, establecido por las normativas de seguridad e higiene alimentaria.

    Retos y consideraciones sobre campanas industriales

    A pesar de sus ventajas, la implementación de campanas extractoras industriales en las cocinas de los institutos también plantea ciertos desafíos:

    • Ruido: Las campanas extractoras industriales pueden generar niveles de ruido significativos, lo que puede afectar la concentración de los alumnos en las aulas cercanas. Es crucial seleccionar equipos con niveles de ruido aceptables y considerar medidas de aislamiento acústico.

    • Consumo energético: Estas máquinas requieren una considerable cantidad de energía para funcionar. Es importante optar por modelos eficientes energéticamente y evaluar el impacto económico del consumo eléctrico.

    • Mantenimiento: El mantenimiento regular de las campanas extractoras industriales es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. Esto implica la limpieza periódica de filtros, la revisión de los sistemas de extracción y el control del estado general de la instalación.

    • Integración en el espacio: La instalación de una campana industrial requiere una planificación cuidadosa para asegurar su correcta integración en el espacio disponible de la cocina, sin obstaculizar el flujo de trabajo ni afectar a la seguridad del personal.

    Alternativas y soluciones a las campanas industriales

    Existen alternativas y soluciones para minimizar los inconvenientes asociados con la instalación de campanas extractoras industriales en las cocinas de los institutos:

    • Campanas extractoras de menor potencia: Se pueden optar por modelos de menor potencia, adecuados para las necesidades específicas de una cocina escolar, que reduzcan el ruido y el consumo energético.

    • Sistemas de filtración avanzados: La utilización de filtros de alta eficiencia puede mejorar la calidad de la extracción, reduciendo la cantidad de grasa y olores que se liberan al ambiente.

    • Mantenimiento preventivo: Un programa de mantenimiento preventivo riguroso puede prevenir averías, reducir el consumo energético y prolongar la vida útil de la campana extractora.

    • Diseño arquitectónico: Un diseño arquitectónico adecuado puede contribuir a la integración de la campana extractora en el espacio, minimizando su impacto visual y acústico.

    Las campanas extractoras industriales pueden ser una inversión valiosa para las cocinas de los institutos, mejorando la seguridad, la higiene y la calidad del aire. Sin embargo, es fundamental realizar una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de cada centro, considerando factores como el tamaño de la cocina, el volumen de producción, el presupuesto disponible y los requisitos normativos.

    La elección de equipos adecuados, la implementación de medidas de mitigación de ruido y un programa de mantenimiento efectivo son clave para garantizar una instalación exitosa y sostenible.

    Por lo tanto, la decisión de instalar una campana extractora industrial en una cocina escolar debe tomarse de manera responsable, teniendo en cuenta los beneficios y los desafíos, y siempre priorizando la seguridad y el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa.

     

  • Isabel Romero el martes 5 de agosto de 2025, 10:03 hs

     

    Ignifugar madera: la clave de la protección pasiva contra incendios en estructuras nobles

    La madera, ese material milenario que ha acompañado al ser humano en su desarrollo, es sin duda uno de los elementos constructivos más valorados por su belleza, calidez y versatilidad. Sin embargo, la naturaleza orgánica y combustible de la madera impone un desafío crucial para la seguridad: su vulnerabilidad ante el fuego. En un entorno donde la protección pasiva contra incendios se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la integridad de cualquier edificación, ignifugar madera es una necesidad ineludible. No solo preserva la estructura, sino que protege vidas y bienes materiales.

    Ignifugar madera significa aplicar tratamientos específicos que mejoran la resistencia del material frente a las llamas, retrasando su ignición y limitando la propagación del incendio. Esta técnica es especialmente relevante en estructuras tanto de madera como metálicas, donde la protección pasiva actúa como primera barrera antes de la intervención activa de sistemas como extintores o sprinklers.

    En este sentido, confiar en especialistas que ofrezcan un servicio profesional para ignifugar con garantías es indispensable para asegurar que el tratamiento se realice conforme a normativa, maximizando su eficacia y durabilidad.

    La importancia estratégica de la ignifugación en estructuras de madera y metálicas

    Las estructuras de madera, por su flexibilidad y estética, son ampliamente empleadas en viviendas, edificios públicos, locales comerciales y rehabilitaciones arquitectónicas. Sin embargo, su capacidad para alimentar un incendio puede suponer un riesgo significativo si no se aplican medidas adecuadas. La ignifugación se presenta así como una solución eficaz y necesaria para garantizar la seguridad pasiva, que consiste en medidas integradas en el diseño y materiales que limitan el avance del fuego y minimizan daños.

    Además, las estructuras metálicas, aunque resistentes al fuego en términos de inflamabilidad, pueden perder su resistencia mecánica a altas temperaturas. En estos casos, la protección pasiva con ignifugación o revestimientos intumescentes es fundamental para mantener la estabilidad estructural durante un incendio. Por tanto, un proyecto integral de protección pasiva incluye tanto el tratamiento de madera como el de metales.

    Especialmente en zonas urbanas y en edificios de uso público o residencial, el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad contra incendios es obligatorio. Esto refuerza la necesidad de incorporar sistemas de ignifugación adecuados que garanticen no solo la estética y funcionalidad de la madera, sino también la seguridad global de la edificación.

    Por ejemplo, en proyectos donde se emplean técnicas innovadoras de construcción sostenible con madera, como la madera laminada o CLT, el tratamiento ignífugo es imprescindible para cumplir con los estándares de seguridad exigidos. La adecuada aplicación de estos procesos contribuye a que la madera sea un material competitivo y fiable frente a alternativas más convencionales.

    Para quienes buscan soluciones en la Comunidad Valenciana, las ignifugaciones en Valencia representan un sector en crecimiento, con profesionales especializados que aseguran tratamientos efectivos y adaptados a cada necesidad.

    Técnicas modernas para ignifugar madera respetando su belleza y esencia

    La preocupación de preservar la belleza natural de la madera es legítima y perfectamente compatible con la protección contra incendios. Hoy en día, existen múltiples métodos para ignifugar madera que no alteran su textura, color ni tacto, y que garantizan un alto nivel de resistencia al fuego:

    • Barnices y lacas ignífugas: Estos productos forman una capa protectora transparente que impide la inflamación inmediata y reduce la propagación del fuego sin modificar la apariencia original. Son ideales para vigas, techos y muebles visibles.
    • Pinturas intumescentes: Se caracterizan por expandirse al exponerse al calor, creando una barrera aislante que protege la madera. Permiten conservar el aspecto natural y son aptas para interiores y exteriores.
    • Tratamientos con sales y compuestos químicos: Penetran en la fibra de la madera, aumentando su resistencia térmica y reduciendo la combustibilidad, manteniendo la sensación y estética natural.
    • Revestimientos con morteros especiales: Cuando la estructura requiere mayor protección, se aplican morteros con lana de roca o vermiculita, acompañados de mallas metálicas que aumentan la resistencia térmica sin afectar la integridad visual cuando están bien aplicados.

    El mantenimiento periódico es un aspecto crucial para conservar la eficacia de los tratamientos ignífugos, sobre todo en ambientes exteriores o condiciones adversas. La exposición a la humedad, radiación solar o abrasión puede degradar la protección, por lo que se recomienda realizar inspecciones regulares y renovaciones según especificaciones técnicas.

    Para profundizar en conceptos y novedades técnicas sobre la protección contra incendios, consultar un blog sobre protección contra incendios resulta muy recomendable para profesionales y particulares interesados.

    Beneficios de la ignifugación: seguridad, durabilidad y estética en un solo tratamiento

    Ignifugar madera no solo mejora la seguridad pasiva, sino que aporta múltiples ventajas que impactan directamente en la calidad, sostenibilidad y valor de cualquier proyecto arquitectónico:

    1. Seguridad ante incendios: La madera tratada reduce la velocidad de ignición y propagación, proporcionando más tiempo para evacuaciones y actuación de los servicios de emergencia.
    2. Protección estructural: Aumenta la resistencia de vigas y elementos de carga al calor intenso, evitando colapsos prematuros.
    3. Conservación estética: Mantiene la textura, color y belleza natural sin necesidad de recubrimientos invasivos o antiestéticos.
    4. Durabilidad y sostenibilidad: Al proteger el material, se prolonga su vida útil, favoreciendo la economía circular y la reducción de residuos.
    5. Cumplimiento normativo: Garantiza la conformidad con las exigencias legales en materia de seguridad contra incendios, evitando sanciones y problemas legales.

    Elegir a los expertos para garantizar un tratamiento eficaz y conforme

    La correcta elección del método de ignifugación debe basarse en un análisis riguroso del tipo de madera, su ubicación, uso y condiciones ambientales. Solo un equipo profesional puede determinar el tratamiento más adecuado, aplicando productos certificados y procedimientos homologados que cumplan con la normativa vigente.

    Además, la trazabilidad y documentación técnica son esenciales para acreditar la instalación y asegurar que la protección es válida ante inspecciones o certificaciones. Por ello, confiar en empresas con amplia experiencia y reconocimiento es un requisito indispensable para evitar riesgos innecesarios.

    Mantenimiento continuo: la garantía de una protección duradera y efectiva

    La ignifugación no es un proceso estático ni único. Requiere una planificación de mantenimiento que incluya inspecciones periódicas y reaplicaciones cuando sea necesario. Esto es especialmente importante en exteriores o espacios con alta exposición a agentes ambientales que puedan degradar el tratamiento.

    Un mantenimiento adecuado no solo preserva las propiedades ignífugas, sino que también detecta y corrige posibles daños en la estructura, asegurando que la protección pasiva contra incendios se mantenga siempre al máximo nivel.

    Proteger la madera sin renunciar a su encanto es posible y necesario

    Por lo tanto, ignifugar madera es una práctica imprescindible para combinar seguridad, durabilidad y estética en cualquier construcción o rehabilitación. Gracias a los avances técnicos y profesionales especializados, es posible mantener la esencia natural de la madera, disfrutando de su belleza y calidez sin sacrificar la protección frente al fuego.

    Invertir en ignifugaciones de calidad y mantenimiento continuo representa no solo una responsabilidad legal, sino un compromiso con la seguridad de las personas y la preservación del patrimonio arquitectónico. Por ello, el asesoramiento y ejecución por expertos en ignifugaciones en Barcelona, Valencia y otras regiones, garantizan la tranquilidad y confianza que cualquier proyecto merece.

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios