Mitos y Leyendas en Boñar-7
Escrito por PABLO DÍEZ IES, viernes 31 de marzo de 2017 , 10:57 hs , en Relatos

Mito del musgo

En un pequeño pueblo hace mucho tiempo había una niña muy especial. Se llamaba Selva,   siempre estaba sola, jugaba en un sitio escondido donde se encontraba una roca en forma de estrella. 

Su madre en verdad no era su madre. Un día la había encontrado al lado de un camino, sola y desnuda, y le preguntó de dónde era. Ella respondió que no tenía padre ni madre ni hogar, que solo tenía de compañero al dios Júpiter, con el que hablaba cada día y al que sentía como su padre. La mujer, al verla ahí desnuda, con unos rizos que le llegaban hasta el suelo, se la llevó con ella para lavarla y criarla como una hija más, a cambio de su trabajo.

Selva siempre estaba sola, no se llevaba bien con sus “hermanos” porque pensaban que era muy rara. En cuanto acababa sus tareas de trabajo iba hasta su roca de forma de estrella para jugar sin que la vieran y poder hablar con Júpiter.

Un día conoció a Lomba, una chica del pueblo que quería ser su amiga, y desde entonces se hicieron inseparables. Selva entonces dejó de ir a la roca de la estrella para hablar con Júpiter. Así, Júpiter, preocupado por su hija, aunque ella no lo supiera, envió a un caballero para que la llevara ala roca, aunque fuera a la fuerza.

Cuando el caballero habló con ella, Selva le dijo que no iba a volver a hablar con Júpiter, pues tenía una nueva amiga, real, y que él solo era producto de su imaginación. Júpiter, enfadado con ella por negar su existencia, se le presentó y le dijo: “Hija mía, así como te di vida, te la voy a quitar y vas a cubrir estas piedras por toda la eternidad”. En ese momento le lanzó un rayo y sus grandes rizos cubrieron cada una de las piedras y comenzó a crecer sobre ellas una suave capa de musgo.

 

Al mismo tiempo, su madre, preocupada por Selva, salió en su busca hasta que dio con un cuerpo ennegrecido. Eran los restos de Selva, abrasados por el rayo y cuyos largos rizos se habían convertido en verde musgo que tapaba todo lo que antes era su cuerpo como si fuera una manta esponjosa.

Su madre adoptiva lloraba de dolor, pues al cabo de tantos años le había cogido cariño. Sus llantos hicieron despertar a Júpiter, y él le preguntó por qué lloraba. Ella, sorprendida, se   asustó y dijo que se lamentaba por la pérdida de su hija. Júpiter le contó que él la había hecho desaparecer por haber negado su existencia. La mujer, llena de dolor, le pidió que la volviera a la vida a cambio de una ofrenda (su propio riñón) que ella presentaría a los dioses.

Júpiter aceptó pero le pidió que le cortara los rizos. La resucitó pero lo hizo con la forma de una lombriz que pudiera vivir en el musgo en el que se había convertido su antigua cabellera. La madre, sintiéndose engañada por el dios, se dio muerte, colgándose de una viga de su casa.

 

                                                                                                              Pablo Alonso Valladares



Agregar comentario
Comentarios
  • Cocinas el lunes 21 de septiembre de 2020, 20:43 hs

    Cocinas Sevilla

    Cocinas en Sevilla

    Cocinas modernas Sevilla

    Reformas de cocinas

    Tienda de Cocinas

    Tienda de cocinas en Sevilla

    Muebles de cocina Sevilla

    Comprar cocina en Sevilla

    Reformas de Cocinas Sevilla

    Cocinas baratas Sevilla

    Cocinas economicas sevilla

    Cocinas Sevilla Precio

    Cocinas en Sevilla baratas

    Cocinas de Diseño

    Cocinas de lujo             

  • Carlota Garcia el miércoles 5 de febrero de 2025, 17:17 hs

    El extintor CO2: ¿Un aliado o un enemigo en las aulas de informática?

    La presencia del extintor CO2 en los espacios educativos españoles, especialmente en las aulas de informática, plantea un debate interesante. Por un lado, se reconoce su eficacia en la extinción de incendios eléctricos, evitando la propagación de las llamas y minimizando los daños. Por otro, existe preocupación por sus posibles efectos sobre las personas y el equipamiento tecnológico.

    ¿Qué es exactamente un extintor de CO2? Se trata de un dispositivo que utiliza dióxido de carbono (CO2) como agente extintor. El CO2 es un gas inerte que desplaza el oxígeno del ambiente, sofocando así el fuego. Además, al enfriar el área afectada, contribuye a la extinción de las llamas.

    ¿Por qué se utiliza el extintor CO2 en las aulas de informática?

    Las aulas de informática presentan un riesgo particular de incendios debido a la presencia de numerosos dispositivos electrónicos: ordenadores, servidores, impresoras, etc. Estos equipos generan calor y pueden sobrecalentarse, especialmente si no cuentan con una ventilación adecuada. Además, los cortocircuitos son frecuentes y pueden desencadenar incendios.

    El extintor CO2 se considera ideal para este tipo de situaciones por las siguientes razones:

    • No conductor de la electricidad: Evita la propagación de la corriente eléctrica y reduce el riesgo de electrocución durante la extinción del fuego.

    • Limpio: No deja residuos húmedos ni pegajosos, lo que es crucial para proteger los equipos electrónicos.

    • Eficaz en incendios eléctricos: Es especialmente efectivo en la extinción de incendios en equipos eléctricos y electrónicos.

    Sin embargo, el uso del extintor CO2 en espacios cerrados como las aulas de informática también presenta ciertos riesgos:

    • Toxicidad: El CO2 en altas concentraciones puede ser tóxico para las personas. Puede causar asfixia, mareos, dolores de cabeza e incluso la pérdida del conocimiento.

    • Congelación: Al expandirse rápidamente, el CO2 puede provocar una fuerte disminución de la temperatura, lo que puede causar congelación en la piel y los ojos.

    • Daños a los equipos: Aunque no deja residuos, el intenso frío del CO2 puede dañar algunos componentes electrónicos sensibles.

    ¿Cuáles son las alternativas al extintor CO2?

    En los últimos años, han surgido alternativas más seguras y eficientes al extintor CO2 en entornos como las aulas de informática:

    • Extintores de polvo químico seco: Estos extintores ABC son también efectivos en incendios eléctricos y dejan menos residuos que los de agua.

    • Sistemas de detección y alarma temprana: La instalación de sistemas de detección de incendios, como detectores de humo y calor, permite una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

    • Mantenimiento preventivo: Un adecuado mantenimiento de los equipos electrónicos, como la limpieza regular y la verificación de las conexiones, ayuda a prevenir la mayoría de los incendios.

    ¿Cuál es la normativa vigente para extintor CO2?

    La normativa española sobre protección contra incendios establece los requisitos mínimos para la instalación y el mantenimiento de sistemas de protección en los centros educativos. El Real Decreto 2267/2004, que regula las condiciones de seguridad contra incendios en los centros docentes, establece las medidas preventivas y de protección activa que deben adoptarse.

    ¿Cómo utilizar correctamente un extintor CO2?

    Es fundamental conocer las medidas de seguridad y las técnicas adecuadas para el uso del extintor CO2:

    • Mantener una distancia segura: Al utilizar el extintor, es esencial mantener una distancia prudencial con respecto a las personas y los equipos electrónicos.

    • No dirigir el chorro directamente a las personas: El chorro de CO2 puede causar lesiones por congelación.

    • Ventilar el área: Después de utilizar el extintor, es necesario ventilar el área adecuadamente para eliminar los residuos de CO2.

    La elección del agente extintor más adecuado para cada situación depende de diversos factores, como el tipo de riesgo, las características del espacio y la formación del personal. Es fundamental realizar una evaluación de riesgos y contar con un plan de emergencia bien definido para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.

    El extintor CO2 en otros espacios educativos

    El uso de extintores CO2 no se limita únicamente a las aulas de informática. También se encuentra en otras áreas de los institutos españoles, como:

    • Laboratorios: En los laboratorios de ciencias, donde se manejan sustancias químicas inflamables, el extintor CO2 puede ser una opción adecuada.

    • Bibliotecas: Aunque el riesgo de incendio es menor, la presencia de material inflamable, como papel y libros, hace necesario contar con sistemas de protección contra incendios.

    • Gimnasios: En los gimnasios, donde se utilizan equipos eléctricos y existe el riesgo de cortocircuitos, el extintor CO2 puede ser una opción a considerar.

    El extintor CO2 es una herramienta eficaz para la extinción de incendios eléctricos, pero su uso en espacios cerrados como las aulas de informática debe realizarse con precaución. Es fundamental evaluar los riesgos, conocer las limitaciones del agente extintor y contar con alternativas más seguras, como los extintores de polvo químico seco y los sistemas de detección y alarma temprana.

    La formación del personal en el uso correcto de los extintores y la elaboración de un plan de emergencia son aspectos cruciales para garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.

    Cabe destacar que la prevención es la mejor medida para evitar incendios. El mantenimiento adecuado de los equipos electrónicos, la correcta instalación de sistemas de ventilación y la concienciación de los estudiantes y el personal sobre las medidas de seguridad contra incendios son aspectos fundamentales para crear un entorno seguro y saludable en todos los espacios educativos.

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios