Mitos y Leyendas en Boñar-10
Escrito por PABLO DÍEZ IES, miércoles 19 de abril de 2017 , 13:15 hs , en Relatos

Mito de “El origen de Roma”

 

¿Qué ocurre con los sueños esperanzados que compartes con alguien más y ese alguien se va?

Armando era un guerrero de primera clase; luchaba por su pueblo y para su pueblo, pero cada vez perdía más la fe en los humanos, pues cada vez que luchaba se preguntaba para qué o para quién lo hacía. Últimamente los humanos estaban perdiendo la cabeza: había hambrunas, numerosas muertes, abusos de poder… La gente hacía cosas malas y ya no pensaban en el bien común como antes.

Hera, diosa del valor y la fuerza de voluntad, observaba la situación de los humanos desde los cielos, pero fijó la vista en uno: Armando se hacía llamar, era fuerte y tenía ilusión, ilusión que estaba perdiendo y que ella creía que no debía dejarle perder.

Por lo tanto, Hera bajó a ver a Armando. Quería enamorarlo, porque ella misma se había enamorado de él, y así lo hizo, pero jamás llegó a confesarle que ella era una diosa.

Todos los días se veían y prometieron casarse y fundar una nueva ciudad, una ciudad en la que criar a sus hijos y una nueva generación de humanos, una nueva, y buena.

Su sueño era engendrar nuevos humanos y con la nueva ciudad conquistar el mundo salvando así la raza humana.

Júpiter, al enterarse de lo que pretendía su hermana, enfureció y sin previo aviso arrancó a una llorosa Hera de los brazos de Armando. Júpiter castigó a Hera transformándola en nubes, para que siempre pudiese ver el panorama de los humanos y no pudiese hacer nada.

Armando, no pudiendo con la pena, decidió no perder el norte y cumplir el sueño que habían tenido juntos, aunque ya no pudiesen hacerlo entre los dos. No podía fallar a Hera, era el sueño de ambos y Hera le estaba mirando desde los cielos.

Armando fundó una nueva ciudad y ésta tendría por nombre Roma, como el nombre que habían pensado poner a su primera hija, y comenzó a cumplir su sueño, con fuerza de voluntad y sin cejar jamás.

                                                                                                                                                                                                            Julissa Caren Calero Carballo



Agregar comentario
Comentarios
  • Tasaciones Sevilla y Madrid el lunes 14 de septiembre de 2020, 16:06 hs

    Tasador

    Tasar piso Sevilla

    Tasaciones inmobiliarias

    Tasadores Sevilla

    Tasar vivienda Sevilla

    Tasaciones

    Tasacion herencia

    Tasación para reparto de herencia

    Disolucion sociedad de gananciales

    Disolucion de gananciales

    Tasaciones Sevilla

    Tasaciones hipotecarias

  • Tamara Garcia el jueves 6 de febrero de 2025, 17:07 hs

    El ignifugado de estructuras metálicas: Detalles Importantes a Tener en Cuenta

    El ignifugado de estructuras metálicas es un tratamiento crucial para garantizar la seguridad en edificios con este tipo de elementos. ¿Por qué es tan importante? Imagina un incendio: el calor intenso debilita rápidamente las estructuras metálicas, provocando deformaciones, pandeo y, en última instancia, el colapso. Esto no solo pone en riesgo la integridad del edificio, sino también la vida de las personas que se encuentran en su interior. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema.

    ¿Qué es exactamente el ignifugado de estructuras metálicas y cómo funciona?

    El ignífugo es un recubrimiento aplicado sobre las estructuras metálicas que las protege del fuego. ¿Cómo lo consigue? Básicamente, mediante una serie de reacciones químicas que:

    • Aumentan la resistencia al fuego: El ignífugo forma una capa aislante que ralentiza la transferencia de calor hacia el metal. Esto permite que la estructura mantenga su integridad estructural durante más tiempo en caso de incendio.

    • Retardan la oxidación: El calor intenso puede provocar la oxidación rápida del acero, debilitándolo significativamente. El ignífugo actúa como una barrera contra la oxidación, evitando este proceso.

    • Absorben el calor: Algunos ignífugos tienen la capacidad de absorber el calor generado por el fuego, reduciendo así la temperatura que alcanza la estructura metálica.

    Existen diferentes tipos de ignífugos, cada uno con sus propias características y aplicaciones:

    • Pinturas intumescentes: Se expanden considerablemente al contacto con el fuego, formando una capa aislante de gran espesor.

    • Recubrimientos cerámicos: Ofrecen una excelente resistencia al fuego y a la corrosión.

    • Morteros ignífugos: Se aplican en forma de mortero y ofrecen una protección muy efectiva.

    La elección del tipo de ignifugación dependerá de diversos factores, como el tipo de estructura metálica, el nivel de riesgo de incendio y los requisitos normativos.

    La importancia del cumplimiento normativo con el ignifugado de estructuras metálicas

    El ignifugado de estructuras metálicas no es solo una cuestión de seguridad, sino también de cumplimiento legal. La normativa de construcción establece requisitos específicos en cuanto a la resistencia al fuego de las estructuras. Estos requisitos varían dependiendo del uso del edificio (residencial, comercial, industrial) y su ubicación.

    Es fundamental que el trabajo de aplicación del ignífugo sea realizado por profesionales cualificados y que cumpla con las normas y estándares establecidos. De lo contrario, la protección contra incendios podría no ser efectiva y se podrían enfrentar graves consecuencias legales.

    Factores clave a considerar en la elección del ignifugado de estructuras metálicas

    La elección del ignífugo adecuado es crucial para garantizar la máxima protección. Algunos factores clave a considerar son:

    • Tipo de estructura metálica: El tipo de acero, su forma y dimensiones influirán en la elección del ignífugo.

    • Riesgo de incendio: El nivel de riesgo de incendio dependerá del uso del edificio, su ubicación y la presencia de materiales combustibles.

    • Requisitos normativos: Es imprescindible cumplir con las normativas de construcción y seguridad contra incendios aplicables.

    • Duración de la protección: Se debe seleccionar un ignífugo que ofrezca la duración de protección requerida según la normativa.

    • Facilidad de aplicación: El método de aplicación debe ser adecuado para la estructura y permitir una aplicación uniforme y eficiente.

    • Mantenimiento: Algunos ignífugos requieren un mantenimiento periódico para garantizar su eficacia.

    El mantenimiento del ignifugado de estructuras metálicas: Una tarea esencial

    Una vez aplicadas las ignifugaciones, es esencial realizar un mantenimiento adecuado para garantizar su eficacia a largo plazo. Este mantenimiento puede incluir:

    • Inspecciones periódicas: Se deben realizar inspecciones visuales periódicas para detectar posibles daños o deterioros en el recubrimiento.

    • Reparaciones: Si se detectan daños, deben ser reparados de inmediato para evitar la pérdida de protección.

    • Rehabilitación: En algunos casos, puede ser necesario realizar una rehabilitación del recubrimiento ignífugo para recuperar su eficacia.

    Un mantenimiento adecuado del ignífugo es fundamental para garantizar la seguridad de las personas y la integridad estructural del edificio a lo largo de su vida útil.

    El ignifugado de estructuras metálicas es una medida de seguridad esencial en la construcción moderna. La elección del ignífugo adecuado, su correcta aplicación y un mantenimiento periódico son fundamentales para garantizar la protección contra incendios y cumplir con los requisitos normativos. Invertir en la protección contra incendios no solo es una obligación legal, sino también una inversión en la seguridad de las personas y en la preservación del patrimonio. No se puede escatimar en este aspecto, ya que las consecuencias de un incendio pueden ser devastadoras.

  • Manuel el miércoles 25 de junio de 2025, 16:12 hs

    Cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo de acero inoxidable

    El acero inoxidable no solo es sinónimo de resistencia y pulcritud, sino también de eficiencia silenciosa en los entornos culinarios más exigentes. En el corazón de toda cocina industrial bien diseñada, los cajones de acero inoxidable para mesas de trabajo de acero inoxidable se han convertido en una pieza clave, un recurso imprescindible para mantener el orden, la funcionalidad y la higiene sin renunciar a la estética. Aquí no hablamos de simples compartimentos; hablamos de una declaración de intenciones: trabajo serio, organización impecable y durabilidad sin concesiones.

    La clave está en el diseño: precisión que optimiza tu espacio

    La cocina profesional no permite el lujo del desorden. Aquí, cada herramienta, cada ingrediente, cada movimiento cuenta. Y ahí es donde los módulos de cajones entran en acción: fabricados íntegramente en acero inoxidable AISI-304, ofrecen una resistencia sobresaliente frente a la corrosión, al uso intensivo y al paso del tiempo. Equipados con guías telescópicas de extracción total, garantizan un acceso fluido, silencioso y cómodo incluso en los momentos de mayor actividad. No es solo un lujo, es una necesidad para quienes exigen rendimiento sin fisuras.

    Perfecta sinergia con mesas acero inoxidable

    Lo verdaderamente brillante de estos cajones es su adaptabilidad. Se integran con naturalidad en cualquier módulo de trabajo, creando una simbiosis perfecta con lasmesas acero inoxidable ya instaladas o de nueva adquisición. De esta forma, se convierte en una solución modular que no solo complementa, sino que potencia la eficiencia del espacio de trabajo.

    Imagina una superficie limpia, robusta y lista para la acción, con todo lo necesario ordenado y accesible justo debajo. Nada de desplazamientos innecesarios, nada de búsquedas infructuosas. Solo acción directa, limpia y eficaz. En una cocina donde cada segundo cuenta, esto marca la diferencia entre lo bueno y lo excepcional.

    Mesa de acero inoxidable: la base sobre la que se construye el orden

    No es casualidad que el acero inoxidable se haya consolidado como el material preferido en las cocinas industriales. Su acabado satinado, su facilidad de limpieza y su resistencia a temperaturas extremas hacen de él el soporte perfecto. Al acoplar un módulo de cajones bajo una mesa de acero inoxidable, elevamos la funcionalidad al siguiente nivel.

    No solo ganamos en capacidad de almacenamiento, sino que conseguimos un puesto de trabajo más ágil, más limpio y mejor organizado. Cada cubierto, cada cuchillo, cada herramienta tiene su sitio. Y lo mejor: siempre al alcance de la mano. En un entorno donde la agilidad es esencial, este detalle se traduce en productividad pura.

    Cajones de acero inoxidable para mesas: higiene, resistencia y elegancia profesional

    La elección decajones de acero inoxidable para mesas no solo obedece a criterios de almacenamiento. Su diseño minimalista, con líneas limpias y funcionales, aporta un toque estético profesional, al tiempo que refuerza la política de higiene indispensable en la hostelería moderna.

    El acero inoxidable AISI-304 ofrece una resistencia inigualable a la humedad, los productos de limpieza agresivos y los ácidos alimentarios. Además, su superficie no porosa evita la acumulación de bacterias, olores y residuos, haciendo que la limpieza sea rápida, segura y eficaz. En una época donde la seguridad alimentaria es más relevante que nunca, esto no es un detalle menor.

    Modelos que se adaptan a ti: de uno a cuatro cajones

    No todas las cocinas necesitan lo mismo. Por eso, estos cajones están disponibles en múltiples configuraciones:

    • 1 cajón: Perfecto para espacios reducidos o para almacenar utensilios específicos de uso diario.

    • 2 cajones: Una opción equilibrada que permite una organización por tipo o frecuencia de uso.

    • 3 o 4 cajones: Para cocinas que trabajan con alto volumen de herramientas e ingredientes, donde el orden no es una opción, sino una regla de oro.

    Cada módulo se desliza con suavidad, incluso completamente cargado, gracias a sus guías telescópicas industriales que soportan peso y uso continuo sin perder eficacia.

    Instalación sencilla, rendimiento inmediato

    Uno de los grandes aciertos de estos cajones es su facilidad de instalación. Diseñados para integrarse en mesas ya existentes o nuevas, solo requieren comprobar medidas y compatibilidad. En menos de lo que canta un gallo, tienes un sistema de almacenamiento profesional operativo y listo para el combate diario.

    Además, las guías telescópicas, con sistemas de bloqueo de seguridad, evitan accidentes y mejoran la experiencia de uso. Abrir, coger, cerrar. Tres movimientos fluidos que, repetidos cientos de veces al día, marcan la diferencia en la eficiencia de tu equipo de cocina.

    Cuidarlos es tan fácil como usarlos

    El mantenimiento de estos cajones es tan sencillo como necesario. Una limpieza diaria con un paño húmedo y detergente suave es más que suficiente para conservar su aspecto y funcionamiento durante años. Evita productos abrasivos, seca bien las superficies y asegúrate de mantener limpias las guías. El resultado: cajones que se ven como nuevos incluso tras años de servicio intenso.

    Una inversión a largo plazo para cocinas exigentes

    No es solo un gasto. Es una inversión con retorno inmediato. Estos cajones no solo facilitan el día a día en la cocina, sino que elevan el nivel de profesionalismo, reducen tiempos muertos y mejoran la experiencia de trabajo. ¿Qué negocio no quiere eso?

    Con precios competitivos, materiales de primera y una amplia variedad de tamaños y modelos, estos módulos se consolidan como una solución imprescindible en cualquier entorno profesional que valore la calidad, la eficiencia y la estética.

    No improvises. Elige bien, elige calidad, elige rendimiento. Porque cuando tu cocina trabaja a pleno rendimiento, tú puedes centrarte en lo más importante: crear, innovar y servir lo mejor.

     


     

    ¡Haz de tu cocina un lugar más eficiente y elegante! Explora nuestra colección de cajones de acero inoxidable y transforma tu espacio de trabajo hoy.

     

  • Amanda Garcia el miércoles 25 de junio de 2025, 17:25 hs

    Seguridad y eficiencia contra incendios con extintor de espuma AFFF

    La protección contra incendios no es opcional, es esencial. Y cuando hablamos de elegir el mejor sistema para sofocar un fuego de manera rápida, limpia y eficiente, el extintor de espuma AFFF se convierte en una opción imbatible. En un mundo donde los riesgos están a la vuelta de la esquina, contar con un aliado eficaz para frenar las llamas no es solo una medida de seguridad: es una declaración de responsabilidad. No se trata solo de tener un extintor colgado en la pared, sino de elegir el extintor correcto. Uno que actúe con precisión quirúrgica cuando el fuego amenaza con devorarlo todo.

    Y es que, señores, cuando el fuego se desata, no hay tiempo para dudas ni para segundas oportunidades. Es ahí donde entra en escena elextintor, ese silencioso centinela que aguarda paciente el momento en que salvará vidas, bienes y memorias. Su utilidad no se limita a apagar llamas; es una herramienta diseñada para devolvernos el control en medio del caos. Porque el verdadero peligro no es el fuego, sino no estar preparados para enfrentarlo.

    ¿Qué es un extintor de espuma AFFF y cómo funciona?

    Elextintor de espuma AFFF (del inglés Aqueous Film Forming Foam) es un tipo de extintor que ha revolucionado la forma en que enfrentamos ciertos tipos de incendios. Su fórmula combina agua con compuestos químicos que, al ser expulsados, forman una película acuosa que cubre el combustible y corta el oxígeno, uno de los tres elementos esenciales del triángulo del fuego. Sin oxígeno, no hay combustión posible.

    Este extintor está diseñado especialmente para combatir fuegos de clases A, B y F. Traducido: sirve para apagar desde incendios provocados por sólidos inflamables (papel, madera, textiles), pasando por líquidos combustibles (gasolina, aceites industriales), hasta las peligrosas grasas de cocina que pueden desencadenar auténticos infiernos en segundos.

    Además, no lo olvidemos, este dispositivo no solo apaga: lo hace con limpieza, eficacia y sin dejar rastros tóxicos. Y si eso no fuera suficiente, su agente propulsor es nitrógeno, un gas inerte que garantiza presión sin afectar la estabilidad del compuesto extintor.

    Ventajas del extintor de espuma AFFF: por qué deberías tener uno ya

    ¿Estamos exagerando? En absoluto. Las estadísticas de siniestralidad en el hogar y en entornos laborales lo respaldan. Por eso, si estás pensando en invertir en seguridad, pocas decisiones serán tan acertadas como adquirir uno de estos aparatos. Estas son sus principales ventajas:

    • Alta eficiencia en entornos culinarios: El fuego en una cocina puede propagarse en segundos. El AFFF es el arma más eficaz contra grasas y aceites.

    • Fácil de usar: No se requiere formación militar para operarlo. Basta con retirar el seguro, apuntar, presionar y mantener la calma.

    • Respetuoso con el entorno: Su formulación es 100 % biodegradable, lo que lo convierte en una alternativa responsable y ecológica.

    • Cero residuos molestos: A diferencia de los extintores de polvo, no deja restos corrosivos ni partículas que arruinen aparatos electrónicos o mobiliario.

    • Versatilidad en múltiples escenarios: Oficinas, garajes, cocinas, talleres... donde haya riesgo de fuego, hay espacio para un AFFF.

    Limitaciones y aspectos a tener en cuenta

    Claro que no todo es perfecto. Como cualquier equipo especializado, el AFFF tiene sus limitaciones. No lo verás extinguiendo un fuego eléctrico (clase C), y tampoco es recomendable confiar en él si estás a la intemperie en plena tormenta. Su acción se ve afectada por viento fuerte o lluvia intensa, lo cual puede reducir significativamente su alcance y eficacia.

    Además, este tipo de extintores requiere revisiones periódicas y recargas, especialmente si se ha utilizado, aunque sea mínimamente. Su vida útil oscila entre los 10 y 15 años, siempre y cuando se le dé el mantenimiento adecuado, que incluye inspecciones visuales mensuales, revisiones anuales técnicas, recargas tras su uso y pruebas hidrostáticas cada 5 años.

    Mantenimiento del extintor de espuma AFFF: el compromiso con la prevención

    Tener un extintor colgado en la pared es tan inútil como tener un coche sin ruedas si no se mantiene en condiciones óptimas. Los extintores de espuma AFFF sin presión o con el agente deteriorado es simplemente un tubo decorativo. El compromiso con la seguridad implica seguir estos pasos sin excepción:

    • Inspección mensual: Verifica el estado físico del cilindro, la boquilla, la presión en el manómetro y la accesibilidad del aparato.

    • Mantenimiento técnico anual: Deja que un profesional compruebe válvulas, juntas, presión interna y el estado del agente extintor.

    • Recarga obligatoria tras su uso: Incluso si fue solo una pulverización mínima.

    • Prueba hidrostática cada 5 años: Para garantizar que el cuerpo del extintor soporta la presión interna sin riesgos de rotura.

    Cómo usar correctamente un extintor de espuma AFFF

    No basta con tener el extintor a mano. Hay que saber cómo usarlo cuando cada segundo cuenta. Aquí una guía express pero vital:

    1. Quita la anilla de seguridad.

    2. Sujeta la boquilla y apunta directamente a la base de las llamas.

    3. Presiona la palanca y mantén firme el chorro.

    4. Realiza movimientos de barrido horizontal.

    5. Mantén una distancia prudente de al menos 1,5 metros.

    La eficacia del AFFF depende tanto del contenido como de la persona que lo maneje. Practicar y conocer su funcionamiento no es paranoia: es sentido común.

    Dudas frecuentes sobre los extintores de espuma AFFF

    • ¿Dónde es mejor colocar uno en casa?
      En la cocina, sin duda. Pero también en el garaje o cerca de instalaciones eléctricas (aunque no se use en ellas).

    • ¿Qué pasa si se usa en un fuego eléctrico?
      No está diseñado para eso. Usarlo puede ser peligroso. Opta por un extintor de CO₂.

    • ¿Puedo usarlo varias veces?
      No. Tras cada uso, incluso parcial, debe recargarse.

    • ¿Cuánto cuesta un mantenimiento completo?
      Dependerá del proveedor, pero en general es un coste ínfimo comparado con el valor de lo que protege.

    ¿Dónde comprar extintores de espuma AFFF de calidad?

    En el mercado hay muchas opciones, pero si lo que buscas es garantía, certificaciones, variedad y asesoramiento técnico, te recomendamos echar un vistazo a estos distribuidores. 

    Porque tener un extintor es importante. Pero tener el correcto, bien mantenido y accesible en todo momento, puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia.

     

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios